Nos levantamos temprano, recogemos lo mínimo, ya que estamos a 75 km de Monte Gordo. Vamos por una de las carreteras que el gobierno Portugués tiene en proyecto pagar, pero que curiosamente aún no están habilitadas.
El Camping de Monte Gordo, sigue siendo como siempre. Puede a que se deba a que se tiene un proyecto de trasladarlo de sitio, ya que está pegado a la población y su terreno vale dinerito... Está dentro de una "Mata" que con lo que se saca de su explotación contribuye a pagar el mantenimiento de toda su extensión. Es de titularidad municipal.
Lo que sí, tiene un control estricto, te dan una tarjeta magnética para entrar, tienes que presentar los DNI de todos los usuarios para comprobar nombres y fechas de nacimiento. Pero ahí se acaba la efectividad, ya que por dentro es una pena, baños escasos y con poca calidad, no tiene piscina, su extensión es una trampa, ya que tiene mucha arena y te quedas atrapado a la mínima que te descuides.
Nosotros estábamos cerca de la carretera y pese a tener mover, la zona era un arenal, pero no todo son pero...
¡¡¡TIENE UNA PLAYA IMPRESIONANTE¡¡¡
Pese a que el mar, se va comiendo cada año un poco de arenal, pero su extensión es impresionante, es una delicia pasear por ella. Lo malo es que es raro el día que no hace viento, pero es un mal menor.
Tiene la frontera a 5 km, para comprar gas-oil, tomar tapitas, comprar comida, para ver a ¡¡¡España¡¡¡
Aquí hace calor por lo que las sombras se agradecen y sí sabes escoger aquí hay muchas, pero lo dicho con cuidado ya que sacar la caravana o autocaravana cuesta un dinero, que el camping no te paga...
Nos instalamos, saludamos a los conocidos, ya que hace dos años que no venimos y luego nos fuimos a la playa. Tenemos una hamaca con ruedas que nos sirve de carrito para llevar, la nevera, dos sombrillas, una iglú, paravientos, cubos y palas, toallas y alguna cosa más... los que nos ven dicen si vamos a vender a la feria, pero chicos "ande yo caliente, ríase la gente" se lleva mucho y no te enteras, como siempre, se lo hemos visto a los extranjeros en el sur y nos lo compramos.
Como es tan barato está lleno de portugueses, ya que los foráneos prefieren Albufeira, Quarteira...
Volvimos para cenar una rica barbacoa y pasear por el camping.
Al día siguiente decidimos ir a visitar Ayamonte, para sacar alguna foto y visitar el zoológico, comprar pescadito y hablar un poco de español.
Entre Portugal y España hay un río que se llama Guadiana. Para pasar llevamos el coche hasta Vila Real de Santo Antonio, donde pasamos en Ferry a la ciudad que está al otro lado, que no es otra que Ayamonte.
Visitamos el zoológico, que tiene osos, un león, una leona, un tigre, monos, pájaros, cebras, gacelas y poco más. Lo gracioso es que es gratis, están en buenas condiciones aunque el recinto es bastante pequeño.
Volvimos para preparar las cosas de la playa y a bañarnos, que hace calorcito. Montamos nuestro pequeño poblado, nos dimos una vuelta por el inmenso arenal y nos entretuvimos recogiendo almejitas por la arena, para luego en la cena darnos un festín. Ya no vemos, a los que solían venir a buscar con su arnés y una especie de peine, estas preciadas delicias, puede que se deba a que cada vez son más pequeñas y escasas.
Volvemos para cenar y recoger las cosas, preparar la caravana ya que mañana regresamos para casita, hemos estado de vacaciones doce días, pocos pero intensos, lo mejor es que nos quedan 20 días más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario